
Masaru Emoto (Yokohama, 22 de julio de 1943) es un autor japonés conocido por sus controvertidas afirmaciones de que las palabras, oraciones, sonidos y pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua influirían sobre la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo. Según Emoto, la apariencia estética de los cristales dependería de si las palabras o pensamientos sean positivos o negativos. Estas afirmaciones han sido duramente criticadas como absurdas y pseudocientíficas.
Emoto se graduó en relaciones internacionales, en la Universidad Municipal de Yokohama (Departamento de Ciencias y Humanidades). También se graduó como doctor en medicina alternativa en la universidad abierta internacional de India en 1992.
No dejo de asombrarme de la incredulidad científica a la que llegan unos designados, por Dios sabe quién, encargados de calificar, autentificar o desprestigiar, los estudios realizados en 2006 con Dean Radin en la revista Explore http://www.internationalwaterforlifefoundation.org/IWLF.Radin_EXPLORE%20(2).pdf
En este test unas 1800 personas realizaron en Tokio una "sugestión" para tratar dos botellas de agua mineral localizadas a unos 8000 kilómetros de distancia en California.
En 2008 se trató de darle una base científica a la teoría de Masaru Emoto: Experimento Emoto-Radin 2008, cambiando el modelo de selección de fotos, que en el 2006 se realizaba a ojo por uno automatizado. Quitándole toda credibilidad científica sostenida por Emoto.
El caso es que recuerdo haber visto la noticia en el telediario. Personas en bata blanca, en habitaciones herméticas, delante de un frasco de agua con una etiqueta en el frontal, a la cual cada cierto tiempo se le repetía la palabra escrita.
Las imágenes mostraban como el agua envasada con etiquetas de índole negativo (tipo: feo, música heavy metal, etc.) se descomponía más rápido que aquellas otras en la que aparecían etiquetas positivas, dándole una base científica a Emoto y un principio de hipótesis válido a su experimento.


No he encontrado ningún archivo o mención en las páginas web de Telecinco, Antena 3 o Radio Televisión Española.
¿Qué curioso? No apoyo ninguna teoría de conspiración ni nada por el estilo, sólo hago hincapié en algo que muchos sienten, padecen y viven, como algo natural y que la comunidad científica se encarga de que no se vislumbre. Siempre desde mi punto de vista.
Lógicamente se sobreentiende que ellos tienen un modelo de calificación válido como experimento-hipótesis y supuesta validación que a mi parecer deja mucho que desear.
Fuente.
¿Qué curioso? No apoyo ninguna teoría de conspiración ni nada por el estilo, sólo hago hincapié en algo que muchos sienten, padecen y viven, como algo natural y que la comunidad científica se encarga de que no se vislumbre. Siempre desde mi punto de vista.
Lógicamente se sobreentiende que ellos tienen un modelo de calificación válido como experimento-hipótesis y supuesta validación que a mi parecer deja mucho que desear.
Fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario